A solo tres horas de Almería, en el
altiplano del norte de Granada y cerca de las sierras de Castril, Orce y
Baza, descubrirás un gigante calcáreo entre antiguos pinos laricios y secuoyas centenarias, La Sagra con 2.381m, es el segundo islote mas alto de Andalucía, tras el conjunto de Sierra Nevada. Un Lugar de
entrenamiento para alicantinos, murcianos y almerienses..
La Sagra es el pico más alto de la cordillera Subbetica y del Altiplano Granadino. Con una altura de 2383 metros sobre el nivel del mar, es un lugar perfecto para disfrutar del senderismo y del descanso. Es una sierra virgen colindante con los parques naturales de la Sierra de Castril y de Cazorla. En élla podremos encontrar las impresionantes Sequoias, árboles gigantes, los más altos de Europa. La Sierra de la Sagra es un refugio natural para especies como el Buitre Leonado, la Víbora, el águila perdicera, el gato montés, el buho real, la liebra o el jabalí. En épocas de celo y de berrea es un lugar magnífico para disfrutar con los ciervos y cabras monteses.
ACCESO
Desde la Puebla de Don Fadrique se toma la carretera hacia La Losa - Santiago de la Espada. A unos doce kilómetros, en el punto más elevado,
se encuentran los collados de la Sagra, aqui se deja el coche.
En su zona central está
atravesada por un corredor o embudo, es por aquí donde se suele hacer la
ascensión, antes haremos la aproximación por un bosque de pinos y ya en el
embudo subiremos en zigzag, con un fuerte desnivel, más de 950 m y bastante
inclinación, luego ya en la loma nos encontramos la cumbre a poco
tiempo (hacia el suroeste) y a
nuestra derecha. Es un buen lugar para entrenamiento con mucho ambiente alpino y
sin grandes aproximaciones.
Hace 120 años, el marqués de Corvera
trajo del parque de Yosemite unas secuoyas y las plantó en La Losa, una finca de
su propiedad situada al pie de La Sagra, a escasos kilómetros de Collados de la
Sagra. Están junto a la carretera de Huescar, y tienen unos 25 metros de altura.