![]() Laguna Churup 4500 metros
|
1º Trekking 6 días (5 noches)
Después de los dos dias de ida y vuelta a Huaraz, visitando Wilcahuain y |
![]() El segundo dia nos vamos para el campo base del Maparaju(5324 PD-), para dormir ya a 4300 metros en un pampa igual de idilica q el dia anterior. Como llegamos pronto, decido hacer la primera parte de la subida ya q el terreno era bastante incierto por una morrena, y efectivamente tengo q subir campo a traves hasta un lugar q ya ne se por donde sigue el camino ya q todoparecia bastante vertical. Ya se me hace tarde y decido dejarlo para el dia siguiente q llegaremos a este lugar al amananecer mas o menos. El tercer dia nos levantamos a las 4 y empezamos a andar a las 5, llegamos
al
lugar del dia anterior amaneciendo y finalmente encontramos el camino bueno
hasta el principio del glaciar. Justo cuando nos estamos encordando y demas
se
nubla y se mete niebla, pero vemos unas huellas justo antes y como no habia
ventisca q pudiera taparlas decidimos seguirlas y nos llevan directamente a
la
cima aunq sin ver un pimiento. Justo en la cima se despeja un poco y
podemos
ver bastante panorama. La subida los ultimos 200 metros fue muy
dura
para ambos ya q nos pega el mal de altura (nunca habiamos estado a más del
MontBlanc (4800 metros) y hay q tomarlo con paciencia si quieres tener algo
de
capacidad tecnica: diez pasos-parada-diez pasos-parada.... De lo más duro q
he hecho fisicamente hablando, pero esto es asi, poco a poco te vas
aclimatando. Al cuarto día volvia a ser una jornada dura ya q debiamos subir con mochila a 4600 metros a dormir en otra laguna. El dia fue un poco desastre ya q nos perdimos en la subida dos veces y nos pasamos la laguna de largo y cuando quisimos darnos cuenta ya estabamos a 4700 metros asi q como llevabamos todo a cuestas, pues alli nos quedamos.
El sexto dia lo gastamos bajando el camino de la quebrada quilcaihuanca hasta el punto donde te suelen recoger los coches, q ese dia no habia y tuvimos q bajar hasta el primer puebla otros 5 km. |
![]() El arriero y el burro que nos ayudaron hasta el campo base
|
2º Trekking 7 días - Urus - Ishinka - Tocllaraju
El primer dia: Miércoles (22-07-11) nos fuimos para Pashpa en Taxi a eso de las 9:00, al llegar a este lugar teniamos q contratar un arriero ya q llevabamos dos mochilas cada uno. Hay q tener en cuenta q esto no nos gusta en principio, pero entre las dos cuedas de 60 metros, la comida para siete dias, todo el resto de material técnico (ya q queriamos subir el Tocllaraju q es bastante técnico), la tienda, etc, era imposible llevarlo todo nosotros hasta el Campo Base. En fin solo usamos este recurso, un burro q nos llevo dos mochilas, el resto lo cargabamos nosotros, y solo hasta el CB (4350 metros). Llegamos alli sobre las 14:30 y montar tienda y descansar para el dia siguiente q nos esperaba el Urus. Segundo Dia: Jueves (23-07-11) ascendimos el Urus (5425 Dificultad:F+) para lo cual nos levantamos a las 4:30 y salimos a las 5:30. Este pico tenia unos 1000 metros de desnivel desde el CB aunque estaba muy cerca del CB y por tanto la media de pendinete era muy fuerte. Nos costó más de lo q pensabamos y me parecia mas dificil q F+, ya q la parte del Glaciar, aunque es poca tiene bastante pendiente (hasta unos 40 º en algun punto). El caso es que llegamos sobre las 10:00 arriba, y en una hora y media más, abajo (se baja muy rápido debido a la fuerte pendiente media). |
![]() El tiempo fué bastante malo de nuevo, al igual q en la Maparaju, aunque esta vez el camino era muy marcado y habia más gente subiendo. Esta es una tonica general en esta zona en la cual al haber mucha más gente, los caminos estan muy marcados sobre todo en las glaciares donde la huella se ve muy bien; ademas el hecho de que haya siempre gente por ahí te da bastante seguridad (no pasó asi en el Maparaju donde el aislamiento era una dificultad mas). El Tercer Dia: Viernes (24-07-11) La idea era subir el Ishinca (5530 Dificultad PD) para lo cual nos levantamos a las 4:00 y cuando ya teniamos todo preparado sobre las 5:00, vamos a salir de la tienda y empieza a llover fuerte, decision: una cosa es q te llueva por el camino y otra tener q salir de la tienda lloviendo, con lo cual decidimos descansar este dia y hacer el resto de los dias seguidos; ya q la idea primera era descansar justo antes del Tocllaraju. Pasamos el dia descansando y conocimos a unos canadienses bastante simpaticos q pensaban hacer lo mismo q nosotros y quedamos para el resto de los dias con ellos. Esa tarde estuve haciendo boulder con botas con uno de los canadienses en esos pedazos de bolos de granitos q se ven tanto en las fotos.
El quinto dia: Domingo (26-07-11) Como ya no tenemos dia de descanso extra, tenemos q subir al C1 del Tocllaraju (5100 metros) esta vez cargados hasta las trancas con todo el material técnico, comida para dos dias y la tienda. Ademas la subida era como la del Urus ya q es la misma ladera, es decir con mucha pendiente. Salimos sobre las 9:30 y tardamos 4.5 horas en subir unos 750 metros de desnivel, el dia más duro de todos creemos. El resto del dia lo pasamos descansando y nos acostamos a las 17:00 porque habia q levantarse al dia siguiente a las 2:00. Sexto dia: Lunes (27-07-11) Dia clave: subida al Tocllaraju (6032 metros Dificultad: Ad+ ó D-)
Nos levantamos a las 2:00 y salimos sobre las 3:00, también con los canadienses y otro grupo con guia q habia salido una hora antes. Estuvimos andando por el Glaciar unas tres horas de noche con buena huella por un terreno bastante fácil y ameno, y a las 6:00 cogemos al grupo con guia en la primera dificultad seria de la subida: un resalte en un serac de unos 50-60 º con una travesia en
Una vez en la pendiente agote la cuerda de 60 metros y use las tres estacas
A los canadienses tuvimos q prestarles las cuerdas y de hecho nos pareció q no iban suficientemente bien equipados (un solo piolet no tecnico) por eso quedaron con nosotros porque no sabiamos lo que nos ibamos a encontrar; no es por nada pero si hubiera habido un poco de hielo de verdad la cosa se hubiera puesto muy fea para ellos, pero el caso es q yo llevaba una mochila de mas de 10 kilos debido a las cuerdas piolets y demás y ellos iban con muy poco peso, pero luego pasa lo q pasa.. El resto de la bajada fue espectacular por el plato glaciar q no habiamos visto subiendo de noche. Yo en particular baje muy despacio haciendo fotos de todo y contemplando el mejor espectáculo glaciar q habia visto en mi vida. Llegamos al C1 sobre las 14:00 muy tranquilamente y ahora teniamos q recoger todo y bajar al CB, al q llegamos a las 18:00, aunque ya muy tranquilos sin prisas Septimo dia: Martes (28-07-11) Sólo teniamos q esperar al arriero con el q habiamos quedado a las 12:00 para llegar hasta Pashpa donde a su vez nos esperaba el taxi a las 16:00 para ir a Huaraz. Lo próximo: El plan es descansar unos dias y después ir al Chopicalqui (6354 metros Dificultad:PD+ o AD) q es mas alto aunque aparentemente menos técnico q el Tocllaraju. |
![]() Chopicalqui y glaciar, se sube lo más a la derecha posible
|
Trekking final - Chopicalqui (6354 metros)
Primer Dia: Sábado El día amanece muy feo en Huaraz, muy cubierto de nubes. Nos vamos a Yungai en colectivo, como aquí los llaman: son unas furgonetas q les ponen todo asientos y las llenan hasta las trancas. Viki empieza el camino sintiéndose muy mal por el estómago, aunque no sabemos si ha sido por las dos horas de curvas. Vamos avanzando muy poco a poco dado q esta vez si cargamos con todo, comida para 4-5 días y material técnico (calculo mas de 20 kilos las mochilas). A pesar de todo llegamos al campo morrena en unas 4-5 horas de duro trabajo debido al peso. El tiempo pésimo, por ahora nos ha llovido-nevado durante gran parte del camino, la cosa no pinta nada bien, pero tenemos esperanza dado que aquí el mal tiempo suele durar poco. Viki llega a duras penas, pero con buena capacidad de sufrimiento, estamos en al Campo morrena, donde hay otros tres grupos, uno de ellos españoles muy simpáticos |
![]() Segundo Dia: Domingo Toda la noche nevando y el día amanece muy muy feo, niebla y nevadas. Esta vez parece q no tenemos mucha suerte por ahora. Decidimos esperar un día aquí a ver si vuelve el buen tiempo, dado q la subida al campo 1 es por un glaciar con muchas grietas y el camino debe verse bien para no ser peligroso. Tercer Día: Lunes De nuevo toda la noche nevando y esta vez mas fuerte. Ya nos parece muy raro el tema ya q todo el mundo dice q esto es muy raro aquí en esta fecha; pensamos q es por la influencia del Huascaran q lo tenemos al lado y q al ser tan alto esta atrapando todo el mal tiempo.
Los españoles se bajan y nosotros como no tenemos mas días extra de comida decidimos tirar para arriba por un camino q no conocemos entre grietas y seracs espectaculares y con niebla y nevadas; el camino prácticamente se ha tapado con la nieve, estamos solos, finalmente llegamos a algo q parece un campo de altura a 5500 metros, pero no coincide la altura con la reseña q teníamos q era a 5600 metros. Ante la intensificación de la niebla q ya no veíamos un pimiento, decidimos quedarnos aquí porque parecía un sitio bastante seguro de avalanchas, seracs, etc. La cosa pinta mal para el día siguiente q tenemos q atacar la cumbre. Si sale el día malo va a ser imposible ver el camino porque a partir del C1, las grietas y seracs son mas difíciles de pasar y
sin conocer el camino y de noche va a ser muy difícil. Nos instalamos a 5500 metros y a esperar a ver si mejora el tiempo durante la noche. Nuestra sorpresa fue q al rato llega un grupo de un guía con un holandés y se instalan con nosotros en el C1, también piensan subir al día siguiente, parece q la cosa mejora porque dicen q mañana el tiempo será bueno, y por otra parte se supone q el guía puede abrir de nuevo la ruta q con todo seguridad se habrá borrado con las nevadas. Decidimos q esperaremos a q salgan e iremos con ellos, dado q aunque el tiempo sea bueno, de noche y sin conocer, es muy difícil orientarse en este caos de grietas. Cuarto Dia: Martes Nos levantamos a las 2:00 para salir sobre las 3:00 con el otro grupo, el día esta vez sale bueno, sin nubes. Yo me siento muy bien aclimatado después de las ultimas subidas y no siento nada de mal de altura a pesar de dormir a 5500 metros; viki todavía arrastra malestar desde q empezamos esta ascensión aunque se siente suficientemente bien para subir debido a la buena aclimatación anterior q hemos hecho. Conclusión: |