![]() |
El Valle Oculto
Hola, soy Paco Ortiz, enfermero almeriense aficionado al alpinismo y deportes de aventura. Acabo de regresar del Himalaya donde he participado en una expedición junto a alpinistas de diferentes provincias españolas (Málaga, Cádiz, Pamplona, Barcelona y Almería), algunos de ellos con experiencias en varios picos de más de 8.000 m, siendo yo el único almeriense de la misma. La expedición se ha desarrollado del 25-10-14 al 19-11-14. El objetivo de la expedición era ascender tres cumbres con alturas superiores a los 6.000 m, todas ellas situadas en la zona norcentral de Nepal, entre los picos Annapurna (8.091 m) y Dhaulagiri (8.167 m), con la garganta del Kali Gandaki como eje natural conductor del viaje. Se trata de montañas poco conocidas y con escasas escaladas debido a que no son ofertadas por las grandes agencias de aventura y a su remoto enclave. Todas las montañas están ubicadas en una región conocida como “El Valle Oculto” (5.200 m), situado al final de la la garganta del Kali Gandaki. |
![]() La actividad empieza en la población de Marpha, donde llegamos después de tres vuelos y mas de 20 horas de traslado por carreteras de tierra en muy mal estado y tremendos acantilados. El Valle Oculto, conocido en la India como Kalapa, figura entre los antiguos mitos budistas como un paraíso perdido, conocido como Chang Shambhala, la fuente de la sabiduría eterna donde vivían seres inmortales en armonía perfecta con la naturaleza y el universo. Lo llaman el Paraíso Perdido de los Maestros.
|
![]() 1. OBJETIVO PRINCIPAL.TUKUCHE 6.920 m
Situado entre las montañas Annapurna y Dhaulagiri, ambas de más de 8.000 m. La gran dificultad radica en la pronunciada y estrecha arista que hay que afrontar sobre los 6.500 m. La cara este es una pared completamente vertical. Conseguimos montar el campo uno (C1) a 5.500 m sobre la arista norte. Nieve muy blanda e inestable que impide la progresión, imposible abrir huella hasta campo dos (C2). Retirada a campo base para recuperar. 2. HONGDE SUR ( 6.382 M)
3. THAPA PEAK (6.035 m)
![]() |
Visitas recomendadas en Katmandu
![]() Patán: La histórica Plaza de Durbar de Patan forma parte del conjunto denominado Valle de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Durbar Square, Palacio Kamasutra, palacio Buda de Oro, etc. Bhaktapur: Es la tercera ciudad más grande del Valle de Kathmandú, declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 1979. Plaza Durbar, el Palacio Real, el templo Vatsala, y el impresionante templo Nyatapola: una pagoda de cinco pisos flanqueada por estatuas de elefantes, leones y otras deidades. Swayambhunath (Monkey temple). Templo de los monos, gran estupa. Boudhanath: La estupa budista de Boudhanath es una de las más grandes del mundo. ha propiciado la construcción de más de 50 gompas (monasterios) tibetanos en torno al santuario. En 1979, Boudhanath fue nombrado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Pashupatinath Temple: Es considerado el templo más sagrado de entre todos los templos del señor Shiva (Pashupati). El templo Pashupatinath es el templo más antiguo hindú en Katmandú. Su existencia se remonta al año 400. Miles de peregrinos de todo el mundo vienen a conocer el templo y rendirle homenaje. Pashupatinah se ubica a orillas del rio Bagmati, afluente del sagrado Ganges, en su orilla hay preparadas varias plataformas (Ghats) para realizar las cremaciones, durante las cuales, primero se rinde homenaje al difunto y los familiares dan vueltas sobre él antes de encerder el fuego, las mujeres le lloran mientras los hombres lo preparan todo para la cremación. Agradecimiento especial a las tres empresas que han patrocinado parcialmente el proyecto:
|