Participantes: Alejandro Albacete Ocaña, Javier García Felices, Victoria Alarcón González, Fernando López Hidalgo Una vez más nos decidimos este año en volver a Alpes, buscando esta vez actividades más técnicas de escalada, que de cimas en sí; aunque sin olvidarnos del Cervino, al cual nunca habíamos ido. De esta forma planteamos el viaje con tres objetivos: |
![]() |
1º Objetivo: Escalada clásica en la zona de las agujas de Chamonix. Envers des Aiguilles. 12-15 Julio 2015
En la última visita a Alpes, hace ya dos años, mi amigo Alejandro me regala una guía del Maestro Piola, de la zona de escalada que tanto ha potenciado y equipado: Envers des Aiguilles; desde el primer vistazo a ese libro supe que tenía que ir a escalar allí, al que está considerado de los mejores granitos del mundo. Por tanto tras un día y medio de viaje en la furgo, nos dirigimos directamente a Chamonix, y subimos el mismo Domingo 12 Julio hacia la zona del refugio de L’Envers, dado que las predicciones meteorológicas son muy buenas para estos días.
|
![]() El lugar donde montamos el campamento y entorno donde escalaremos, simplemente espectacular. Hemos estado estudiando el libro de Piola, en el cual existen reseñadas más de 250 vías, para elegir tres o cuatro de ellas que se adapten a nuestras preferencias. Que no sean excesivamente largas, dado que aquí existen agujas con mas de 500 metros de escalada, y cuyo grado sea también asequible, así como la recomendación por parte de Piola. Finalmente elegimos: Le Marchand de Sable. TD sup / 330 m / 11 largos / 6a+ Bienvenue au Georges V. TD sup / 370 m/ 12 largos / 6a+ Le Piege. TD sup / 200 m / 6 largos / 6a. Y si nos quedan ganas: Pedro Polar, que ya es una vía un poco mas larga y mas continua.
El equipamiento de las vías nos pareció muy lógico en general, es decir, donde solo existían placas compactas, pues siempre había algún seguro expansivo o clavo para asegurar el paso más comprometido, el resto en general muy limpio, imprescindible saberse manejar bien con los cacharros. Las reuniones en general muy buenas, todas rapelables. De hecho bajamos todas las vías por la misma línea de subida rapelando, aunque como existen muchas vías vecinas también es posible a veces elegir líneas de rápeles mas directas usando reuniones contiguas.
|
|
2º Objetivo: Espolón FRENDO a la Aiguille du Midi(3842m): 1200 m, MD-, 5c, 80º. 18-21 Julio 2015
Esta vez vamos a conjugar la escalada clásica con terreno ya más alpino; esta vía puede llegar a tener tramos mixtos o mojados, además de una última parte de hielo bastante expuesta en ocasiones. A pesar de que ya tenemos bien aprendida la lección que me enseñaba hace tiempo mi amigo Mercury de Alicante de: nunca preguntar nada en la casa de guías, no tenemos más remedio que ir a preguntar la meteo, y son ellos mismos los que nos preguntan que vamos a hacer. La respuesta fue la esperada: el espolón Frendo se encuentra en muy malas condiciones, esta vez no por la nieve ni el mal tiempo, si no por lo contrario, el calor que esta provocando desprendimientos continuos de piedras y hielo. Es verdad que este año hemos notado los Alpes super pelados y que hace un calor increíble para esta zona. Nuestra idea era subir el Viernes al Plan de la Aiguille, una vez más porteando todo a cuestas otros 1300 metros de desnivel, sin usar el teleférico para subir, pero como estos dos días dan tormentas, finalmente decidimos subir el Sábado, montar el campamento lo más cercano posible al inicio de la vía y esperar allí hasta el lunes que ya dan mejor meteo; de esa forma el Domingo observaremos la pared, a ver esos desprendimientos que tan mal nos habla la gente, e incluso podremos reconocer parte de la vía para empezar temprano el Lunes.
Las caídas de piedras de las que tanto nos hablan, no se producen en el espolón sino en los barrancos contiguos a éste, casi siempre debido al deshielo de los seracs superiores. Por tanto afrontamos la subida con bastante seguridad en ese sentido. Lo que si parece complicado es la última parte de nieve, que ahora debido al calor es todo hielo, y desde abajo no nos da muy buena impresión, si bien es verdad que esta vía tiene la opción de escoger seguir escalando después de la arista de nieve por la roca, aunque casi nadie suele escoger esta opción en circunstancias normales, porque tiene algunos largos bastante complicados, y por tanto suele ser más lento. Empezamos a subir la morrena y el cono de nieve inicial a las 4:00. A las 6:00 ya estamos empezando la escalada de la primera vira de roca al pasar la rimaya. El ambiente es impresionante. Nuestra estrategia es subir con todo lo necesario para hacer un posible vivac justo antes de la zona de nieve. De esa forma podremos ir con más tranquilidad, y si la nieve está muy mal, podremos pillarla a primera hora. A pesar de que las mochilas no son ligeras por ello, dada nuestra buena aclimatación a la escalada de granito en los días previos, y que el terreno está realmente seco, nos calzamos los pies de gatos y vamos muuuy rápidos, casi todo en ensamble, exceptuando cuatro pasos concretos un poco más asegurados. Nos plantamos en nuestro posible vivac como a las 15:00, por lo que decidimos seguir para arriba, aun a sabiendas que todavía queda lo más comprometido e incierto para nosotros, posiblemente se nos haga de noche, pero merece la pena salir de la vía en el día y dormir en la tranquilidad de las instalaciones del teleférico. La anécdota del día la protagoniza nuestro ídolo, Ueli Steck, que nos adelanta, con una mochililla de 3 kg, y sin casco, ni cuerda, ni gatos, ni compañero, ni ná. Cuando nos percatamos de quien es, lo paramos para hacernos unas fotos, y el tío muy simpático se permite el lujo de parar su meteórica subida,, para charlar un minuto con nosotros, ¡que máquina!
La conclusión es que la última parte de la vía a partir de la zona de nieve-hielo, es mucho más larga y entretenida de lo que puede parecer, y hay que ir con un margen de energía suficiente para este tramo.
Por último recogemos todo el campamento en el Plan de la Aiguille y bajamos andando a Chamonix.
|
3º Objetivo: Cervino(4478m), arista LION: 650 m, AD. 23-25 Julio 2015
Como todos los viajes alpinos tienen su saber amargo, pues aquí viene el de éste. Tras descansar un día nos vamos hacia Cervinia a través del puerto del Gran San Bernardo. La meteo no es nada estable, pero parece que el Viernes 24 Julio hará mejor día, así que nuestro plan inicial era subir el Jueves al Refugio Carrel y atacar el mismo Viernes la cima, dado que el Sábado tenemos que empezar a volver los 1600 km de carretera para Almería. Cuando llegamos a Cervinia cometimos de nuevo el error de ir a la casa de Guías de esta localidad. Un guía muy simpático nos informa de que la ruta está en inmejorables condiciones, dado que él acaba de hacer la travesía desde la Hornli esa misma tarde, y como esta haciendo tanto calor la ruta esta muy seca, y por tanto se progresa muy rápido, sin crampones. El problema vino porque nos indica que es mejor subir el Sábado, que la meteo es bastante mejor, dado que efectivamente la habían cambiado hacia poco respecto a la que miramos por la mañana todavía en Chamonix.
|
![]()
Por tanto subiríamos el Jueves y así aprovecharíamos el Viernes para reconocer gran parte de la subida, y salir el Sábado muy temprano sin posibilidad de perdida por la noche. El hecho de que la meteo sea tan poco estable unido a la gran cantidad de publicidad y afluencia de montañeros por el 150 aniversario de la subida del Cervino que reina en el valle, no nos da muy buena espina; no obstante el Jueves no nos encontramos a nadie subiendo, y cuando llegamos al refugio para nuestra sorpresa solo había dos personas.
Este Jueves de subida al refugio se esperaba lluvia pero finalmente no ha caído ni una gota, aunque había todo el rato nubes o niebla... El Viernes nos levantamos tarde y Alex y yo, como a las 9:00 salimos a hacer el reconocimiento de la subida, y nos plantamos en menos de dos horas al final del pico Tyndall, con apenas 150 metros de desnivel hasta la cumbre, debido de nuevo a lo seca que estaba la roca, que te daba una seguridad total. No hicimos cumbre porque ya habíamos planeado con Javi y Viki, que quedaron en el refugio, hacerla al día siguiente. En otras dos horas estábamos en el refugio (horario super rápido debido a las buenas condiciones). Una vez más y a pesar de que se esperaba mal tiempo, no nos cayo ni una gota, aunque de nuevo la niebla y nubes nos acompañaban en bastantes ocasiones.
La escena a partir de ese momento fue de película. Dos alpinistas italianos que había en el refugio y en cuyas chaquetas se leía "socorro alpino", empezaron a las seis de la tarde (cuando casi todos los que íbamos para arriba al día siguiente, estábamos ya durmiendo) a preparar el rescate de una de las chicas estonias, a la que literalmente no le pasaba nada, exceptuando un poco de mal de altura y mucho miedo. Me imagino que sólo de pensar en cómo iba a bajar de allí se le aflojaban las piernas. Os puedo asegurar que estuve al lado de ella mucho rato en la litera y que no le pasaba nada.
Esa noche estuvo nevando. Lo que antes eran muy buenas condiciones, ahora era todo lo contrario, con toda la roca con más de 10 cm de nieve a verglás, y además con mal tiempo (vaya con las predicciones, se supone que el sábado eran mejores...). Así que ese día (sábado), nadie ni siquiera intentó la cumbre. Ya sólo bajar del refugio era muy peligroso. Nosotros a pesar de vernos capaces de subir en esas condiciones, ya que además teníamos muy estudiada la subida, decidimos bajarnos. Pensamos que en esas condiciones tardaríamos unos 9-10 horas en subir y otras tantas en bajar; y no teníamos tanto tiempo dado que habíamos decidido esperar al Sábado, y necesitábamos parte de esas horas para volver a España, así que muy a nuestro pesar, tenemos que bajarnos sin una cima que la hemos tenido muuuuy cerca; pero la montaña manda...
Me acuerdo de haber comentado con mis colegas que al día siguiente habría rescates fijo, porque la montaña se había puesto muy peligrosa. Y no por el calor, sino por todo lo contrario, porque había nevado, y esa ruta nevada entera es muy lenta de hacer; cambia mucho respecto a hacerla seca. Efectivamente que hubo problemas, y tanto... Pasamos el resto del Sábado y el Domingo, volviendo con la furgo para Almería.
|